Hectáreas y hectáreas de bosque se queman todos los años en la PenĂnsula IbĂ©rica, porque no olvidemos que Portugal ha sufrido tanto como España en lo que respecta a la quema de bosques. Es una verdadera pena ver cĂłmo paisajes preciosos llenos de color y vida se tiñen de cenizas despuĂ©s de un fuego, y este cambio tan radical puede provocar que muchos lugareños queden devastados a nivel psicolĂłgico.
Si bien los incendios son algo que han ocurrido desde el comienzo de la vida en si, no es algo que debamos de ver como algo normal, sino más como una catástrofe natural que afecta a la ecologĂa, pues muchas especies vegetales y animales mueren, o bien en el incendio, o tras el al no tener un hábitat donde vivir y alimentarse.
Además, los incendios de grandes masas vegetales son, en la mayorĂa de ocasiones intencionados, y responden a intereses particulares de empresarios que desean construir en zonas protegidas, y piensan que quemando la zona pueden construir. Pero no es asĂ, pues existe mucha más concienciaciĂłn por restaurar los espacios naturales a su estado original, aunque para ello hagan falta dĂ©cadas.
A la hora de evitar los incendios forestales son muchos los que se quejan por falta de medios, y de hecho, durante los años más duros de la crisis los bomberos vieron como no tenĂan apoyo para los trabajos más duros. Y esto es algo que imposibilita o dificulta la tarea de los bomberos y voluntarios.
Con todo, las autoridades forestales están aprovechando los avances tecnológicos para dotar a los cuerpos de guardias forestales y bomberos de nuevas armas contra el fuego. Todo para evitar que año tras años se quemen hectáreas de parajes naturales, que no ayuda en nada en mantener a ralla el calentamiento global.
En el artĂculo de hoy vamos a hablar de los diferentes avances tecnolĂłgicosque se están implantando, asĂ como los usos que se les da a los mismos. Como veremos, muchos de estos avances son adaptaciones especĂficas para vigilar y cuidar los bosques, ya que no hay que reinventar la rueda, solo hacer que gire mejor.
CĂłmo se utiliza la tecnologĂa para prevenir la quema de bosques
Las aplicaciones mĂłviles son tan comunes como el primer cafĂ© del dĂa, y todo aquel que tiene un Smartphone se ha descargado aplicaciones. En los Ăşltimos años muchos organismos han desarrollado aplicaciones para que los ciudadanos sepan cĂłmo reaccionar ante un posible incendio, tambiĂ©n permiten ver los incendios declarados y emiten notificaciones de alerta cuando estemos cerca de un incendio gracias a la notificaciĂłn. Además, y lo más importante, permiten dar aviso a las autoridades cuando ven un fuego en activo.
A la hora de poder vigilar los bosques, existen diferentes puestos situados a lo largo de las grandes masas forestales que se encargan de controlar grandes zonas de terreno. Pero esto no es suficiente, y por ello se han implementado drones que cubren mucho más terreno que la vista. Estos drones son mucho más avanzados que los que podemos comprar en una tienda, pues integran sistemas de búsqueda en caso de catastros naturales, y mediante control remoto pueden volar a zonas inaccesibles para ofrecer información en tiempo real sobre la situación de la zona en llamas.
Estos drones incorporan cámaras de alta calidad y sensores térmicos que permiten saber el punto exacto para determinar dónde se debe actuar para extinguir el fuego. Y precisamente, os sensores térmicos son también utilizados por los bomberos y guardias forestales para saber qué zonas están más calientes que otra, para asà saber hacia dónde puede extenderse el fuego.
Muchos de los sensores tĂ©rmicos que se utilizan pueden encontrarse para otro tipo de usos, pues las empresas que los fabrican utilizan la tecnologĂa para crear instrumentos para otros usos. En España tenemos a una empresa referente en el sector de la mediciĂłn de temperatura, y nos estamos refiriendo a Ibertronix, una ingenierĂa especializada en la mediciĂłn de temperatura mediante sistemas termográficos y pirĂłmetros infrarrojos y en la visualizaciĂłn en el interior de hornos.
Continuando con el listado de tecnologĂas que se utilizan para combatir el fuego, nos encontramos con los robots. Muchos bomberos imaginan a robots que les eliminen el riesgo de muerte que conlleva sofocar los fuegos. Pues bien, los robots están siendo de mucha ayuda para eliminar la gran cantidad de biomasa (rastrojos, árboles caĂdos, malas hierbas…) que se encuentran en los bosques y que son el combustible ideal para el fuego. Las máquinas desbrozadoras aquĂ son un gran aliado para eliminar toda esta biomasa.
Por último, vamos a hablar de software, ya que al igual que se han desarrollado apps para los ciudadanos, las instituciones han creado sistemas capaces de detectar incendios y ofrecer datos en tiempo real, para crear prealertas. Esto se consigue mediante la integración de satélites y estaciones meteorológicas repartidas a lo largo de los bosques.