Adoro la literatura y he conseguido hacer de esta afición mi profesión. Pero no, tenéis suerte, yo no escribo, no tengo esa imaginación. Simplemente leo, y mucho. Y con la ayuda de Telemaco, una agencia global de Internet de Villena, en Alicante, que ofrece todo el ciclo (el desarrollo de la web, el alojamiento y la promoción) he conseguido crear mi propia página de críticas de libros, y con su ayuda para posicionarla bien he logrado hacer un hueco a nivel nacional como una influencer en cuanto a la recomendación de lecturas. En esta ocasión, los compañeros de Ciberteca me han pedido una colaboración para que os cuente cuáles son los libros que debemos considerar imprescindibles para leer este otoño.
No obstante, no quiero dejar escapar la ocasión de recomendaros hacer lo mismo que hice yo. Para un día que salgo de mi web y puedo llegar a un público diferentes, quiero aprovechar para contar lo muy feliz que soy viviendo de mi afición. Y creo que es algo que podéis hacer cualquiera de vosotros. Si os gusta el cine, hablad con Telemaco, ellos pueden crearos una web muy resultona para hablar de ello. Además, trabajan en todo el país, no se limitan a Alicante. Si por el contrario preferís la moda, lo mismo. En internet hay espacio para todo. Pero bueno, vayamos a los libros.
Si te gusta la política y quieres saber qué se cuece, lee No, no te equivoques, Trump no es liberal. Desde que en 2015 el magnate de los negocios anunciara su candidatura a la presidencia de Estados Unidos son muchas las voces que lo han calificado de liberal desde un extremo a otro del espectro político. Pero como demuestran en estas páginas diez expertos en la materia, la ideología política de Trump no puede estar más alejada del liberalismo y de sus principios. Así, el economista Lorenzo Bernaldo de Quirós analiza los valores e ideas del trumpismo para concluir que nunca ha gobernado un presidente con un discurso y un estilo más opuesto a los ideales sobre los que se fundó Estados Unidos. En la vertiente económica, Juan Ramón Rallo analiza el proteccionismo exterior que define su gobierno y que está en clara oposición al libre comercio y, en consecuencia, al liberalismo económico. Siguiendo esta línea de argumentación, el diputado Toni Roldán añade que su intervencionismo en favor de las empresas nacionales es perjudicial para la productividad del país. María Gómez analiza el perfil del votante de Trump y María Blanco, a su vez, disecciona la relación del magnate con las mujeres y confronta su actitud machista con la relación que tiene con algunas de ellas. Por su parte, la politóloga Aurora Nacarino-Brabo expone la relación de amor y odio del presidente con los medios de comunicación que tanto ha dado que hablar durante y después de la campaña. Además el exembajador Jorge Dezcallar se pregunta si realmente Trump tiene una estrategia en política exterior y en defensa, al tiempo que Ian Vásquez contrapone sus ideas sobre inmigración y el economista Luis Torras estudia la actual concentración del poder ejecutivo frente al legislativo y la consiguiente pérdida de la libertad individual.
Amando a Pablo, odiando a Escobar, de Virginia Vallejo, es un libro perfecto para quienes han seguido también la serie Narcos sobre el capo colombiano. Pablo Escobar es quizás la mente criminal más aterradora y compleja del último siglo. Para acabar con él en 1993 fueron necesarios cientos de agentes estadounidenses y un comando especial de la policía de Colombia, entrenado con el único fin de darle muerte. En el decenio anterior, había puesto de rodillas al Estado colombiano y asesinado a docenas de personalidades de la política y los medios de comunicación, casi mil policías y miles de ciudadanos inermes. También había acumulado una fortuna estimada en 3.000 millones de dólares de la época, producto de su reinado al frente de la industria de la cocaína. A principios de los ochenta, Virginia Vallejo era la máxima estrella de su país, una joven presentadora de noticias divorciada a la que cortejaban los grandes magnates del país. En 1982, conoció a Pablo Escobar, cuando él era un representante suplente de la Cámara del Congreso colombiano, de clase popular y casado. En 1983, iniciaron una discreta relación que duró hasta 1987. En el transcurso de ese lustro, Vallejo aprendería de Escobar el precio de los presidentes, políticos y militares de su país, y también el de los dictadores caribeños. El narcotraficante, por su parte, conocería de mano de la periodista el manejo del poder en Colombia, desde la perspectiva privilegiada de la única mujer educada y de clase alta que Escobar había tratado. Se trata de un libro que es la crónica del origen de los grupos guerrilleros colombianos y el negocio del secuestro, del nacimiento de la gigantesca industria de las drogas y de la creación de las primeras organizaciones paramilitares. Es, también, una gran historia de amor, profunda y dolorosa.
Cómo comprender el mundo a través de internet
Si queréis conocer las verdaderas posibilidades de la red, Blockchain, la revolución de internet, es vuestra lectura perfecta. La llegada del internet de la información ha cambiado nuestras vidas. Este hecho se puede observar en el impacto generado por empresas como Google, Facebook y Amazon, que han creado oportunidades para fundar industrias y modelos de negocio en nuevos sectores de la economía, cambiando las industrias tradicionales. Pero es un paso más adelante cuando se comienza a ver la verdadera revolución de internet: blockchain, el internet del valor. Una blockchain no es otra cosa que una base de datos que se halla distribuida entre diferentes participantes, protegida criptográficamente y organizada en bloque de transacciones relacionadas entre sí matemáticamente, es decir, una base de datos descentralizada que no puede ser alterada. A lo largo de las páginas de este libro encontraréis información sobre cómo funciona la tecnología blockchain y la forma en la que puede irrumpir en prácticamente todas las industrias, tanto con conceptos teóricos como ejemplos, comparaciones, proyectos que ya son una realidad e incluso posibles escenarios futuros.