Estamos inmersos en un pleno proceso de cambio hacia nuevos modelos de negocio digitales en los que el cliente logra un mayor protagonismo, puesto que cada vez se conocen mĆ”s sus gustos, sus horarios, sus intereses de compra e incluso cuales son los artĆculos que lleva mĆ”s tiendo sin requerir a las empresas. Es por ello por lo que un alto nivel de conocimiento del cliente final tambiĆ©n nos da un gran margen de maniobra para poder ofrecerle diferentes productos y servicios adaptados a sus necesidades y, con ello, trabajar hacia la satisfacción de todas sus inquietudes. Unas tareas que se pueden llevar a cabo gracias al trabajo de la inteligencia artificial y del desarrollo tecnológico que estamos viviendo en la actualidad. Es por ello por lo que no es de extraƱar que cada vez mĆ”s, el marketing y la comunicación digital estĆ©n mĆ”s presentes en nuestras vidas y, con ello, todas las soluciones tecnológicas que se estĆ”n implementando en los Ćŗltimos aƱos. AsĆ, a lo largo de las siguientes lĆneas queremos acercaros un poco mĆ”s a estos dos conceptos para que podĆ”is ubicarlos y saber para que sirven cada uno de ellos, puesto que asĆ entenderĆ©is los beneficios que os pueden reportar para vuestra compaƱĆa.
En primer tĆ©rmino, si hablamos de marketing digital, al que tambiĆ©n se conoce habitualmente bajo el nombre de marketing online, este engloba todas aquellas acciones y estrategias publicitarias o comerciales que se ejecutan en los medios y canales que nos ofrece internet. AsĆ, este fenómeno viene aplicĆ”ndose desde los aƱos 90 como una forma de trasladar las tĆ©cnicas de marketing offline al universo digital, aunque, como es lógico, en función del aƱo en que se empezase a implementar, la efectividad, los recursos, la medición o el alcance pueden variar. En este sentido y paralelamente al tremendo desarrollo y evolución de la tecnologĆa digital, el marketing online ha ido experimentando, de manera progresiva y muy rĆ”pida, profundos cambios tanto en las tĆ©cnicas y herramientas utilizadas (y en su complejidad) como en las posibilidades que ofrece a los receptores, puesto que, como os decimos, poco o nada tienen que ver las primeras acciones llevadas a cabo hace ya casi 30 aƱos con las que se estĆ”n implementando en la actualidad.
Por su parte, cuando hablamos de la comunicación digital nos estamos refiriendo al intercambio de información y conocimiento haciendo uso de las herramientas digitales disponibles, puestas a nuestra disposición por la investigación y desarrollo tecnológico.
Pero mĆ”s allĆ” de las herramientas y aparatos, de la tecnologĆa por sĆ misma, la comunicación digital es un ecosistema que para funcionar requiere de una coordinada simbiosis entre Ć©stas y las personas que participan en el intercambio de información, ya que, de lo contrario, su uso serĆa llevado a cabo en balde. AdemĆ”s, cabe reseƱar que los soportes de información se digitalizan, para luego difundirse en un entorno que facilite este proceso. Todo esto conlleva una sólida cadena de estrategias que respondan a alcanzar los objetivos de un plan de acción: una buena estrategia digital.
Como veis, tanto el marketing digital como la comunicación digital son cada vez mĆ”s importantes en nuestro dĆa a dĆa, por ello, si vosotros tenĆ©is una compaƱĆa y querĆ©is que esta siga creciendo en un mundo cada mĆ”s complejo y globalizado, nosotros os recomendamos que os pasĆ©is por la web de Bilnea, puesto que ellos os ayudarĆ”n a trazar las mejores estrategias para vuestro negocio y, con ello, seguir teniendo una garantĆa de Ć©xito que permita a la empresa seguir creciendo en este tiempo que nos ha tocado vivir y en el que la competencia es mayor cada dĆa que pasa.
Las compras en el mercado global
Como os decimos, el reparto de la tarta, el reparto de los ingresos que reportan las compras de los clientes es cada vez mĆ”s complejo y es que en los Ćŗltimos aƱos hemos cambiado por completo nuestra forma de comprar y hemos pasado de acudir a las tiendas de barrio a optar por comprar a travĆ©s de la web, asĆ como tambiĆ©n ahora tenemos cada vez una mayor necesidad de que nos sirvan la mercancĆa de forma rĆ”pida y es que lo contrario, optamos por otras empresas para que nos sirvan. Esto hace que no solo las tiendas en lĆnea deban de ser cada vez mĆ”s potentes, sino que tambiĆ©n provoca que los servicios de logĆstica deban ser cada vez mĆ”s precisos y con una red de distribución mĆ”s amplia para poder otorgar todas aquellas mercancĆas a sus clientes finales.