¿Quién no ha hecho nunca una colección? Estoy segura de que nadie podrÃa contestar negativamente a esta pregunta. Quien más y quien menos habrá recopilado libros de un mismo autor, sellos, cromos de fútbol, pelÃculas de un director, imágenes curiosas, recortes de periódico con errores, imágenes de vestidos que nos gustarÃa poseer alguna vez… Pero todo esto suele quedarse en casa, en carpetas o simplemente arrinconado en cajas. ¿Y si os dijera que todo esto tiene un valor y que puede ser rentabilizado a través de la web? Pues bien, yo lo he conseguido, asà que vosotros también podéis intentarlo si creéis que tenéis algo especial que compartir con el mundo.
Mi caso fue el que os comentaba antes de los errores periodÃsticos. Yo soy correctora de ortotipografÃa y estilo, y suelo fijarme mucho en este tipo de cosas, tanto o más incluso que en el propio contenido. Hace poco me reà por ejemplo mucho con una noticia sobre bombardeos donde se confundÃa a Irán con Irún. Lo que puede hacer una simple letra…
Pues bien, esto que tanta gracia me hacÃa lo iba recortando y metiendo en una carpeta que guardo en casa y que suelo enseñar a algunas de las visitas que me preguntan por ella si saben que me dedico a coleccionar esto. Una de estas invitadas, en concreto mi cuñada, me sugirió un dÃa que por qué no las escaneaba y las publicaba en internet, explicando los fallos poco evidentes o haciendo comentarios graciosos en aquellos más claros para completar la broma.
Y asà fue cómo me puse en contacto, como os decÃa, con Novored, que es una empresa que tenemos en Cantabria que se dedica al desarrollo y diseño de páginas web y que te ayudan mucho si no conoces nada de este tema.
A mà al principio la verdad es que me parecÃa un poco una pérdida de tiempo, pero fui siguiendo más consejos de amigos. En concreto el salto de calidad lo di cuando un compañero de mi trabajo, community manager de la editorial para la que corrijo, que me dijo que para dar a conocer mi site deberÃa darle notoriedad en las redes sociales. Y eso hice. Me creé unas cuentas de Facebook y Twitter y cada dÃa sacaba la imagen de un error visto en la prensa o uno de mi propio archivo si no lo encontraba.
Asà fue cómo conseguà un montón de contactos y visitantes que se divertÃan viendo mi página web y fue también cómo entraron los anunciantes a la misma, interesados por el perfil de quienes clicaban en mi web y ofreciéndome dinero por insertar su publicidad en la misma.
Ahora con los ingresos estoy invirtiendo en mejorarla con nuevas secciones, como los pantallazos de los errores vistos por la televisión o cortes de radio. Y no me puedo quejar, porque al final lo que estoy haciendo es sacar un poco de tajada de esta afición que antes de esto no me aportaba ningún tipo de beneficio más que la satisfacción personal.
Y como os decÃa al principio, si yo he podido conseguirlo, ¿por qué no vosotros también?