Bienvenido a Ciberteca, la mejor biblioteca de internet

Tecnología para evitar incendios

Hectáreas y hectáreas de bosque se queman todos los años en la Península Ibérica, porque no olvidemos que Portugal ha sufrido tanto como España en lo que respecta a la quema de bosques. Es una verdadera pena ver cómo paisajes preciosos llenos de color y vida se tiñen de cenizas después de un fuego, y este cambio tan radical puede provocar que muchos lugareños queden devastados a nivel psicológico.

Si bien los incendios son algo que han ocurrido desde el comienzo de la vida en si, no es algo que debamos de ver como algo normal, sino más como una catástrofe natural que afecta a la ecología, pues muchas especies vegetales y animales mueren, o bien en el incendio, o tras el al no tener un hábitat donde vivir y alimentarse.

Además, los incendios de grandes masas vegetales son, en la mayoría de ocasiones intencionados, y responden a intereses particulares de empresarios que desean construir en zonas protegidas, y piensan que quemando la zona pueden construir. Pero no es así, pues existe mucha más concienciación por restaurar los espacios naturales a su estado original, aunque para ello hagan falta décadas.

A la hora de evitar los incendios forestales son muchos los que se quejan por falta de medios, y de hecho, durante los años más duros de la crisis los bomberos vieron como no tenían apoyo para los trabajos más duros. Y esto es algo que imposibilita o dificulta la tarea de los bomberos y voluntarios.

Con todo, las autoridades forestales están aprovechando los avances tecnológicos para dotar a los cuerpos de guardias forestales y bomberos de nuevas armas contra el fuego. Todo para evitar que año tras años se quemen hectáreas de parajes naturales, que no ayuda en nada en mantener a ralla el calentamiento global.

En el artículo de hoy vamos a hablar de los diferentes avances tecnológicosque se están implantando, así como los usos que se les da a los mismos. Como veremos, muchos de estos avances son adaptaciones específicas para vigilar y cuidar los bosques, ya que no hay que reinventar la rueda, solo hacer que gire mejor.

Cómo se utiliza la tecnología para prevenir la quema de bosques

Las aplicaciones móviles son tan comunes como el primer café del día, y todo aquel que tiene un Smartphone se ha descargado aplicaciones. En los últimos años muchos organismos han desarrollado aplicaciones para que los ciudadanos sepan cómo reaccionar ante un posible incendio, también permiten ver los incendios declarados y emiten notificaciones de alerta cuando estemos cerca de un incendio gracias a la notificación. Además, y lo más importante, permiten dar aviso a las autoridades cuando ven un fuego en activo.

A la hora de poder vigilar los bosques, existen diferentes puestos situados a lo largo de las grandes masas forestales que se encargan de controlar grandes zonas de terreno. Pero esto no es suficiente, y por ello se han implementado drones que cubren mucho más terreno que la vista. Estos drones son mucho más avanzados que los que podemos comprar en una tienda, pues integran sistemas de búsqueda en caso de catastros naturales, y mediante control remoto pueden volar a zonas inaccesibles para ofrecer información en tiempo real sobre la situación de la zona en llamas.

Estos drones incorporan cámaras de alta calidad y sensores térmicos que permiten saber el punto exacto para determinar dónde se debe actuar para extinguir el fuego. Y precisamente, os sensores térmicos son también utilizados por los bomberos y guardias forestales para saber qué zonas están más calientes que otra, para así saber hacia dónde puede extenderse el fuego.

Muchos de los sensores térmicos que se utilizan pueden encontrarse para otro tipo de usos, pues las empresas que los fabrican utilizan la tecnología para crear instrumentos para otros usos. En España tenemos a una empresa referente en el sector de la medición de temperatura, y nos estamos refiriendo a Ibertronix, una ingeniería especializada en la medición de temperatura mediante sistemas termográficos y pirómetros infrarrojos y en la visualización en el interior de hornos.

Continuando con el listado de tecnologías que se utilizan para combatir el fuego, nos encontramos con los robots. Muchos bomberos imaginan a robots que les eliminen el riesgo de muerte que conlleva sofocar los fuegos. Pues bien, los robots están siendo de mucha ayuda para eliminar la gran cantidad de biomasa (rastrojos, árboles caídos, malas hierbas…) que se encuentran en los bosques y que son el combustible ideal para el fuego. Las máquinas desbrozadoras aquí son un gran aliado para eliminar toda esta biomasa.

Por último, vamos a hablar de software, ya que al igual que se han desarrollado apps para los ciudadanos, las instituciones han creado sistemas capaces de detectar incendios y ofrecer datos en tiempo real, para crear prealertas. Esto se consigue mediante la integración de satélites y estaciones meteorológicas repartidas a lo largo de los bosques.

Comparte este artículo:

Saca tu vena artística este verano.

El verano es una buena época para retomar tu afición por pintar paisajes al aire libre, por volver a hacer cerámica o por desempolvar la vieja cámara con la que hacías fotos en blanco y

Este año la Renta más fácil por Internet

En marzo, llega la primavera, las flores, el buen tiempo y los días más largas, pero también el momento de ir recopilando información para poder hacer la declaración de la Renta. Afortunadamente cada vez se

El stockage de Internet

El otro día me puse a pensar durante unos minutos como era antes la vida sin Internet. Yo he nacido en 1981 y claro que he estado muchos años sin la red de redes. Pero

Branding, también en negocios online

Actualmente oímos mucho hablar de “branding”, una palabra que suena mucho en los ámbitos de la empresa, industria y profesionales, en definitiva. Hace tan solo unos pocos años solo la

Ciberteca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.