Bienvenido a Ciberteca, la mejor biblioteca de internet

El siglo del cine digital

El cine analógico ha desaparecido, y también su consumo. ¿Qué ha sido de los videoclubs familiares? ¿Queda alguno en España? En Estados Unidos, un magnate americano aún conserva 772 videoclubs y parece que le va muy bien, pero la realidad es que la práctica del alquiler de películas en la tienda del barrio está en desuso. Puede que algunos nostálgicos prefieran eso antes que ver una película con un solo clic desde el sofá de su casa, pero la mayoría prefiere la comodidad de plataformas como Netflix o HBO.

Ahora todo el cine está en la red. Podemos ver cualquier película o cualquier serie sin tener que movernos de casa y sin programar nada. Si estamos aburridos y nos apetece ver algo sólo necesitamos sentarnos delante del televisor con el mando a distancia en la mano para convertirnos en espectadores de cine, así de simple. Hay quien consigue este servicio de manera pirata y quien lo tiene gracias a contratar en plataformas como las anteriormente citadas (Netflix, HBO o Canal + entre otras), por menos de 10 euros al mes, y lo único que necesitas es conexión a Internet y, si no tienes televisión con Smart TV, un buen ordenador.

Lo peor que puede pasarte en estos casos es que tu ordenador sufra algún tipo de hackeo o se estropee por algún motivo, pero te basta con tener contratado un buen servicio de mantenimiento informático como el que tengo yo (mantenimientoinformatico.es) para salir del apuro en menos que canta un gallo.

Hay productoras, de hecho, que ya piensan directamente en el mundo online a la hora de preparar sus creaciones. Vemos así películas y series rodadas para ser colgadas en Internet directamente, sin tener que pasar por salas de cine o emisiones en televisión, por lo que se ahorran miles de euros. Y no creáis que son producciones que pasan desapercibidas, sólo necesitan una buena promoción para conseguir un estreno mundial multitudinario con índices de audiencia increíbles como ha ocurrido, recientemente, con la primera serie española producida por Netflix “Las chicas del cable”, cuya primera temporada podemos ver ya íntegramente en dicha plataforma online. Para conseguir esa promoción basta con contar con una buena agencia de publicidad y posicionamiento web como Publigar, responsable de muchas de estas campañas de marketing en nuestro país. Después sólo tienes que dejar que el público haga su magia cuando se cuelguen los capítulos o la película completa, nada más.

Una nueva era

Es el siglo del cine digital, sin lugar a dudas, porque no hace demasiado tiempo que dimos el salto a lo digital y parece ser que esto sigue en auge por lo que, probablemente, el número de plataformas que ofrecen estos servicios aumentará notablemente. Algunas serán empresas de reciente creación y otras serán sólo un servicio más de la compañía, como ocurrió con Movistar cuando se anexionó con Canal +, un acuerdo gracias al que muchos usuarios de esta compañía pueden ver series y películas incluso en sus teléfonos móviles mientras hacen tiempo en la sala de espera del médico de turno. Eso sí, es muy posible que esos usuarios acaben con sus Gigas de Internet demasiado rápido para mi gusto.

¿Qué será lo próximo? ¿Tal vez una plataforma online con acceso a todas la películas, sean de la productora que sean? Eso me gustaría verlo.

Comparte este artículo:

Informática, sinónimo de modernidad

En nuestro negocio de venta de calzado decidimos hacernos por primera vez con un par de PC’s de última generación. Esperábamos encontrar un vendedor en el que pudiésemos confiar y

Scroll al inicio