Bienvenido a Ciberteca, la mejor biblioteca de internet

¿Por qué los emprendedores apuestan por el ‘coworking’?

Muchos profesionales disfrutan de distintas opciones de teletrabajo, como el ‘home office’  o el ‘coworking’. Pero la primera opción tiene algunos inconvenientes, como la falta de autodisciplina en aquellas personas que no saben ajustarse a un horario o no pueden controlar las distracciones. También es muy complicado separar la vida laboral y la personal.

Muchos trabajadores han intentado crear un despacho dentro de casa pero no tienen tanto espacio y optan por el ‘coworking’, ya que ofrece muchas ventajas. Cada espacio colaborativo o ‘coworking’ puede disponer de diferentes características, ya que los empresarios pueden alquiler la oficina para trabajar de día, de noche o unas horas. Se trata de oficinas compartidas con conexión a internet y salas de reuniones con la última tecnología.

Si buscas un espacio de trabajo profesional y la oportunidad de estar con otros profesionales con los que trabajar, el ‘coworking’ puede ser una buena idea para ti. Los profesionales de distintos sectores desarrollan sus proyectos de manera independiente, pero también pueden colaborar y crear proyectos conjuntos. Estos nuevos espacios de trabajo han empezado a surgir en España, especialmente en las principales ciudades, ya que muchos españoles han decidido emprender. Los expertos explican que España es uno de los cinco países del mundo con más oficinas de ‘coworking’.

Pero los servicios de cada ‘coworking’ son distintos porque algunos incluyen en el precio fotocopiadoras o taquillas donde guardar las cosas, servicio de cafetería o asesoría fiscal.  Desde el periódico online RRHHDigital explican que «en un coworking se organizan diferentes actividades con el fin de crear sinergias entre profesionales y fomentar el buen ambiente. Es bueno, por ello, participar en las distintas prácticas que se realicen en el espacio».

En las zonas abiertas se producen conversaciones alrededor de un café para intercambiar ideas o ampliar conocimientos. Además, un espacio de ‘coworking’ permite recibir a clientes y socios en la sala de reuniones. Este tipo de oficina es especialmente popular entre emprendedores, autónomos, diseñadores gráficos, fotógrafos, redactores, escritores abogados y micropymes. Aunque también hay quien decide trabajar en estos espacios porque valora la posibilidad de interactuar con otros trabajadores o hacer negocio con ellos.

Los profesionales de la empresa Mitre workspace, expertos en espacios de ‘coworking’ con salas de reuniones y conferencias profesionales, nos explican algunas razones por las que los emprendedores deberían escoger estos espacios para trabajar.

Flexibilidad de uso

Los espacios de ‘coworking’ se adaptan a las necesidades de los trabajadores porque pueden elegir las horas que necesiten y no suelen requerir contratos largos. Los emprendedores pueden estar meses, días o un año. En estos centros de negocios no hay horarios, por lo que los emprendedores pueden entrar y salir cuando quieran.

Espacio con la última tecnología

Los emprendedores pueden disfrutar de un entorno de trabajo con salas de reuniones, espacio de cafetería, limpieza, teléfono, ordenador, papeles, una buena iluminación, impresora, WiFi, aire acondicionado, un pequeño office con frigorífico, etc. Estos espacios cuentan con ordenadores portátiles muy potentes para realizar  videoconferencias y salas de reuniones digitales con Zoom.

Relación con otros ‘coworkers’

Es posible interactuar con otros ‘coworkers’ y que pueden dedicarse al mismo u otros sectores. Este espacio permite colaborar con otros trabajadores, formar una comunidad que pueda ser de gran ayuda en proyectos futuros y romper el aislamiento de los emprendedores.

Es un entorno de intercambio y colaboración en el que fácilmente pueden encontrar a alguien con quien resolver una duda, lanzar un nuevo proyecto o invertir en un negocio. Incluso, muchas empresas han nacido en estos espacios de trabajo colaborativos. La red de contactos es fundamental para conseguir nuevos proyectos y clientes.

Reducir gastos

Compartir oficina permite compartir los gastos, por lo que varios profesionales pueden compartir los gastos de alquiler, luz, agua, internet y teléfono. El ‘coworking’ es más económico que una oficina propia y permite una gran reducción de costes de inversión en mobiliario, infraestructura y de mantenimiento.

Motivación

No es lo mismo trabajar en casa solo que en un espacio rodeado de autónomos de todos los ámbitos y en el que fluyen proyectos en común. El ‘coworking’ mejora la productividad y aumenta la motivación. Muchos espacios de ‘coworking’ organizan fiestas y comidas mensuales para dar a conocer a los nuevos ‘coworkers’ porque en algunos centros hay cocinas abiertas, barras de café y espacios diáfanos con largas mesas para charlar y almorzar.

Eventos

Estos espacios celebran cursos, talleres, conferencias y varios eventos al año de distintas temáticas para conocer a otros profesionales y hacer networking. En estos centros de trabajo se comparte la ilusión, la productividad, el compañerismo y el optimismo.

Comparte este artículo:

Sexo y cocina en la gran pantalla

Las cocinas han sido, a lo largo de la historia del cine, testigos de las más tórridas escenas sexuales.¿Quién dice que el dormitorio es el mejor sitio para hacer el

Branding, también en negocios online

Actualmente oímos mucho hablar de “branding”, una palabra que suena mucho en los ámbitos de la empresa, industria y profesionales, en definitiva. Hace tan solo unos pocos años solo la

Scroll al inicio