Bienvenido a Ciberteca, la mejor biblioteca de internet

Hostelería

La hostelería como principal actividad económica de España

¿Sabías que en 2024 España recibió la increíble cifra de 94 millones de visitantes extranjeros? Esto supone un 10% más que el año anterior y nos coloca como uno de los países más visitados del mundo. Y lo más interesante es que todo apunta a que en 2025 estas cifras seguirán creciendo. No es casualidad que la hostelería se esté consolidando como uno de los sectores económicos más importantes de nuestro país. De hecho, para muchas personas, trabajar en este sector ya no es solo una opción temporal, sino una carrera profesional con futuro.

 

El auge del turismo en España

¿Por qué España atrae a tanta gente? La respuesta es sencilla: tenemos algo que gusta a todo el mundo. Nuestro clima, nuestra gastronomía, nuestra cultura y la infraestructura turística que hemos construido hacen que cada año millones de personas eligen España para pasar sus vacaciones.

El clima es una de nuestras grandes ventajas. En muchas zonas del país, puedes disfrutar de más de 300 días de sol al año. Esto es un lujo para quienes vienen huyendo del frío de otros lugares, especialmente en invierno. Las Islas Canarias, por ejemplo, son un destino perfecto porque ofrecen temperaturas suaves durante todo el año. Imagina salir de un invierno europeo con temperaturas bajo cero y aterrizar en una playa con 25 grados.

Otro factor que nos hace únicos es nuestra gastronomía. La comida española es famosa en todo el mundo, y no es para menos. Cada región tiene sus especialidades: tapas en Andalucía, paella en Valencia, cocido en Madrid… Comer en España es vivir toda una experiencia.

Y no nos olvidemos de nuestra rica cultura. Desde la Alhambra en Granada hasta la Sagrada Familia en Barcelona, ​​pasando por los rincones mágicos de Sevilla, nuestro país está lleno de historia y arte. Los turistas no solo buscan playas, también quieren conocer nuestra esencia.

Además de que contamos con una infraestructura turística que pocos países pueden igualar. Aeropuertos modernos, trenes rápidos, hoteles con precios para todos los bolsillos y actividades para todos los gustos. Todo esto hace que viajar por España sea cómodo y atractivo, lo que explica el crecimiento constante del turismo.

 

Los trabajos más demandados en hostelería

Con tantos turistas que llegan cada año, la hostelería necesita miles de manos. Si estás pensando en trabajar en este sector, hay varias opciones interesantes según tus habilidades e intereses. Vamos a repasar cuales son los puestos más demandados.

Los camareros y camareras son imprescindibles. Bares, restaurantes, hoteles… siempre necesitan personal que sepa tratar bien al cliente y moverse con rapidez. Dependiendo del lugar y de la experiencia que tengas, puedes ganar entre 1.200 y 1.800 euros al mes.

Los cocineros también tienen un papel clave, especialmente en un país donde la comida es uno de los mayores atractivos. Si trabajas en un restaurante reconocido, podrías ganar entre 1.500 y 3.000 euros mensuales. Y no olvidemos a los ayudantes de cocina, que, aunque suelen ganar un poco menos, son esenciales para que todo funcione.

Los recepcionistas de hotel están siempre en contacto directo con los turistas. Este trabajo requiere saber idiomas y tener mucha paciencia, pero también es uno de los más valorados. Un recepcionista puede ganar entre 1.200 y 2.000 euros al mes, dependiendo del hotel.

¿Eres un apasionado de la historia y la cultura? Entonces, ser guía turístico podría ser lo tuyo. Muchos guías trabajan por cuenta propia, ofreciendo tours personalizados. Las tarifas varían, pero una buena guía puede ganar entre 50 y 150 euros por recorrido.

También están los gestores de eventos y los animadores, muy demandados en los hoteles grandes y complejos turísticos. Organizar actividades, espectáculos o eventos puede ser muy divertido, además de bien remunerado, especialmente en temporada alta.

 

Lugares favoritos de los turistas

Aunque toda España tiene su encanto, hay destinos que destacan especialmente entre los turistas. Barcelona, ​​por ejemplo, es una de las ciudades más visitadas del mundo. Su combinación de arte, historia, playa y vida nocturna la convierte en un lugar único. La Sagrada Familia, el Parque Güell y la Rambla son paradas obligatorias.

Las Islas Canarias son otro de los destinos favoritos, y no es difícil imaginar por qué. Sus paisajes volcánicos únicos, playas de arena dorada o negra, y una oferta interminable de actividades hacen que sean irresistibles. Desde el avistamiento de delfines y ballenas hasta el senderismo en el Parque Nacional del Teide, este archipiélago es perfecto tanto para quienes buscan aventura como para quienes prefieren el descanso. Su clima cálido durante todo el año las convierte en una apuesta segura, sin importar la época en que decidas visitarlas.

Sevilla, por su parte, conquista los corazones de todos los que la visitan. Es una ciudad que no solo se ve, sino que también se siente. Su arquitectura, con la Giralda, el Alcázar y la Plaza de España como principales exponentes, es simplemente impresionante. Pero lo que realmente hace especial a Sevilla es su ambiente. Pasear por sus calles, descubrir bares de tapas, disfrutar de un espectáculo de flamenco o participar en sus fiestas, como la Feria de Abril, convierte cualquier visita en algo inolvidable.

Otro lugar que no podemos dejar fuera es Madrid, la capital de España. Esta ciudad es el corazón palpitante del país, llena de energía a cualquier hora del día. Museos como el Prado o el Reina Sofía atraen a los amantes del arte, mientras que el Parque del Retiro y la Gran Vía ofrecen espacios para relajarse y disfrutar de la vida urbana. Madrid también destaca por su gastronomía: desde mercados como el de San Miguel hasta sus restaurantes de alta cocina, comer aquí es todo un lujo. La vida nocturna de la capital, vibrante y diversa, es famosa en Europa.

Finalmente, Valencia es otra alegría que no deja indiferente a los turistas. Esta ciudad mediterránea es conocida por su espectacular Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico futurista que se ha convertido en una referencia mundial. Sus playas, como la Malvarrosa, son ideales para relajarse, mientras que su casco antiguo ofrece un contraste histórico con lugares como la Catedral y la Lonja de la Seda. Además, Valencia es la cuna de la paella, por lo que disfrutar de este plato tradicional en su lugar de origen es casi una obligación para los visitantes.

Estos destinos no solo destacan por su atractivo turístico, sino también por las oportunidades laborales que ofrecen. En lugares tan populares, siempre hay una demanda constante de profesionales en el sector de la hostelería, lo que los convierte en puntos clave tanto para disfrutar como para trabajar.

 

Elige formarte en hostelería

Si quieres trabajar en hostelería, la formación es clave. Desde Tecno Inte, un centro de formación situado en Tenerife, nos explican que hoy en día hay muchas formas de prepararse, incluso si no tienes experiencia previa o estás en paro.

Los cursos especializados son una opción fantástica. Puedes aprender cocina, coctelería, gestión de restaurantes o idiomas enfocados al turismo. Lo bueno es que suelen ser programas cortos que te permiten obtener un certificado y empezar a trabajar rápidamente.

Si estás desempleado, hay programas gratuitos pensados ​​para ti. Muchas comunidades autónomas ofrecen este tipo de formación, que además de ser práctica, suele estar conectada con ofertas de empleo reales.

Otra posibilidad son las prácticas profesionales. Muchas empresas buscan gente con ganas de aprender, y al hacer prácticas no solo adquieres experiencia, sino que también puedes quedarte en el puesto si demuestras tu valía.

Por supuesto, también están los títulos oficiales, como los ciclos formativos o los grados universitarios en hostelería y turismo. Es verdad que requiere más tiempo, pero si aspira a puestos de gestión o dirección, son una inversión que merece la pena.

Y si necesitas flexibilidad, la formación en línea es cada vez más popular. Puedes estudiar desde casa y adaptar el ritmo a tus necesidades. Es una gran ventaja, sobre todo si ya estás trabajando o tienes otras responsabilidades.

Recuerda que no solo importa la parte técnica, también es fundamental trabajar en habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución de problemas, porque en este sector el trato humano es lo que marca la diferencia.

 

La hostelería, una industria con mucho futuro

La hostelería no es solo el motor económico de España, también es una puerta abierta para quienes buscan estabilidad laboral, buenos ingresos y posibilidades de crecimiento. Si estás buscando una oportunidad, este sector tiene mucho que ofrecer.

Piensa en todo lo que hemos hablado: el turismo sigue creciendo, la demanda de trabajadores no para de aumentar y cada día hay más formas de formarte y destacar. Ya sea que te apasione la cocina, el trato con la gente o la organización de eventos, seguro que encuentras tu lugar en este mundo.

¿A qué esperas para dar el paso? La hostelería te está esperando. Y quién sabe, quizás en unos años seas tú quien reciba a varios de los próximos 94 millones de turistas que visitan nuestro país.

Comparte este artículo:

Fabricando zumo

Un buen zumo de fruta recién exprimida o licuada es la mejor manera de empezar