Bienvenido a Ciberteca, la mejor biblioteca de internet

El queso manchego no contiene aditivos ni conservantes

El 27 de marzo se celebra el Día mundial del queso. En España los quesos son cada vez más apreciados, ya que en nuestro país se fabrican más de 150 variedades y son muy populares los quesos de origen nacional, como el manchego, cabrales e idiazábal. El queso forma parte de la dieta mediterránea y ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, gracias al calcio y a la vitamina D.

Este producto contiene hierro, calcio, potasio, magnesio y vitamina D. Es importante consumir queso en la época de crecimiento, pero también en la etapa adulta porque ofrece múltiples beneficios para la salud. Desde El Mundo explican que «no sólo es delicioso sino bueno para todas las edades. Contiene grasas, sí, pero si se consume en cantidades moderadas y se combina con una vida activa será un gran aliado para proteger los huesos, mantener los dientes sanos y fuertes, reducir los riesgos de cáncer o mejorar el sistema cardiovascular, entre otros beneficios».

Varios estudios han descubierto que el queso relaja, por lo que las personas que tienen insomnio pueden tomar un trozo de queso en la cena porque este producto contiene una sustancia llamada casomorfinas, que actúa como un sedante. Antes de ir a dormir podemos consumir un poco de queso manchego con fruta y un poco de miel, para mejorar nuestra calidad de sueño.

Es beneficioso para el organismo pero también es un producto de gran versatilidad porque con él, podemos preparar recetas dulces y saladas. La tarta de queso es un postre muy popular porque destaca por su sabor y podemos encontrar muchas versiones. En nuestro país hay muchos establecimientos que se han especializado en este tipo de postre, y preparan tartas horneadas o frías con base de galletas. También podemos degustar tartas de quesos de diferentes sabores, como el cheesecake de chocolate o de limón.

¿Cuáles son los beneficios del queso de oveja?

Muchos consumidores apuestan por los pasteles salados con quesos fuertes, ya que pueden combinarse con frutas o mermeladas. Para preparar este postre, es importante utilizar un queso artesano, de leche cruda y sin conservantes.  Las personas que son intolerantes a la lactosa o tienen problemas digestivos también pueden consumir este producto y preparar un pastel de queso, pero deben elegir un queso curado. Es aconsejable escoger un queso de oveja, porque la leche de oveja no contiene lactosa y aporta un 80% más de calcio que la de vaca.

Varios estudios han descubierto que la leche de oveja aporta más cantidad de proteínas y grasas. Con esta leche se prepara el queso curado manchego, que evita el desarrollo de posibles afecciones cardiovasculares, gracias a sus niveles bajos de colesterol. Este queso también mejora el funcionamiento del sistema nervioso, gracias al calcio y al fósforo. Su perfil nutricional es excepcional, porque este queso es artesano y no se le añade aditivos ni conservantes.

Características del queso manchego

El queso manchego se caracteriza porque es de forma cilíndrica y tiene una corteza dura de color amarillo o marrón. Destaca por su elaboración artesanal y sabor, porque las ovejas de raza manchega se alimentan de los pastos naturales de la zona. La alimentación de estos animales influye en el sabor de este producto y por eso podemos disfrutar de un queso natural, sin aditivos y con propiedades organolépticas excepcionales.

Para conocer mas características de este queso y saber por qué es tan popular nos hemos puesto en contacto con la empresa Adiano y estos expertos en quesos manchegos con Denominación de Origen nos han explicado que para elaborar el queso manchego se utiliza la leche de oveja de raza manchega, ya que vive en la región de la Mancha y no se permite cruzarla con otras razas.

Un queso se denomina manchego porque está elaborado en la Comarca de La Mancha y también porque se utiliza una leche de calidad que procede de estas ovejas. Los quesos manchegos son naturales y tardan un mes en madurar si pesan 1,5 kilos, pero si son más grandes tardan un mínimo de 60 días. Se trata de un queso graso y con un sabor agradable, pero para poder apreciar todas sus cualidades, debemos degustar este alimento a una temperatura entre 16º y 18º.

Es un producto artesanal que ha pasado de generación en generación y cuenta con una regulación y protección oficial gracias a la Denominación de Origen Protegida (DOP). Si queremos degustar un queso más suave y con una textura cremosa, podemos elegir un queso manchego más joven. Pero si nos apetece un sabor más fuerte, debemos optar por un tipo de queso manchego más curado. Si lo conservamos dentro de la nevera tendremos que sacarlo unos 30 minutos antes. Este queso combina a la perfección con vinos tintos jóvenes, uvas, higos, membrillo, frutos secos, embutidos ibéricos, pan artesano y miel. Muchos chefs utilizan este producto para elaborar platos riquísimos como croquetas, tortillas, tartas, galletas saladas y tapas típicas de España.

Comparte este artículo:

Saca tu vena artística este verano.

El verano es una buena época para retomar tu afición por pintar paisajes al aire libre, por volver a hacer cerámica o por desempolvar la vieja cámara con la que hacías fotos en blanco y

Este año la Renta más fácil por Internet

En marzo, llega la primavera, las flores, el buen tiempo y los días más largas, pero también el momento de ir recopilando información para poder hacer la declaración de la Renta. Afortunadamente cada vez se

El stockage de Internet

El otro día me puse a pensar durante unos minutos como era antes la vida sin Internet. Yo he nacido en 1981 y claro que he estado muchos años sin la red de redes. Pero

Branding, también en negocios online

Actualmente oímos mucho hablar de “branding”, una palabra que suena mucho en los ámbitos de la empresa, industria y profesionales, en definitiva. Hace tan solo unos pocos años solo la

Los mejores carnavales del mundo

Han sido muchos meses de estar encerrado en casa. Ahora, poco a poco, gracias a las vacunas parece que volvemos a la normalidad, aunque es cierto que nos va a

Ciberteca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.