Bienvenido a Ciberteca, la mejor biblioteca de internet

La Fotografía Digital vs Fotografía Analógica

Si accedes a la hemeroteca de cualquier periódico comprobaréis cómo las imágenes han ido cobrando importancia sólo de un tiempo a esta parte. Esto es, básicamente, porque antes no tenían ni los medios ni la economía para poder publicar un mínimo de una imagen por noticia, pero también es así porque antes se intentaba entender la noticia realmente y tenía mucho más sentido leerte todo el texto en lugar de quedarte sólo con el titular y la fotografía. De hecho, hoy en día aplaudo a los que se leen las entradillas.

Todo lo malo tiene su parte buena

Esto puede tomarse por muchos lados y la mayoría de ellos dejan entrever que cada vez estamos menos dispuestos a culturizarnos porque nos hemos vuelto, en general, una pandilla de vagos que no tiene ganas de esforzarse para conocer las cosas. Es mucho más cómodo poner los telediarios a la hora de comer o esperar a que nos lo cuente otro ¿verdad? Pero todo lo negativo suele tener también una parte positiva y, en este caso lo positivo es que hemos aprendido a leer de la imagen. Antes, cuando nuestra sociedad veía una imagen, tendía a buscar corriendo un texto que le explicara lo que estaba viendo, ahora eso ya no es necesario, sólo es un plus, porque sabemos leer la imagen de manera sencilla.

Algo que también es realmente positivo es que el mundo de la fotografía ha innovado al mismo tiempo que lo hacían el resto de sectores. Ahora hay cámaras con las que no hace falta saber demasiado para sacar imágenes decentes ya que todo lo hace, prácticamente, la misma cámara sola. ¿Significa eso que todos podemos sacar ahora fotografías signas de un Pulitzer? Por supuesto que no. Uno de mis fotógrafos favoritos, Hevia Fotógrafos, tiene una especie de don para saber cuando darle al botón, cómo encuadrar, en qué ángulo ponerse e incluso cómo utilizar la luz en su propio beneficio. Algunos dirán que es todo técnica, yo digo que tiene magia en los dedos: no todo es tecnología y técnica, hay mucho de la personalidad del fotógrafo en cada imagen.

Si vemos fotografías antiguas ahora nos parecen extrañas, misteriosas e incluso algunas nos dan miedo y eso es porque nada es como lo era antes y estamos acostumbrados a una calidad muy superior en cualquier toma. Esas imágenes en las que los protagonistas de las mismas parecen muertos en vida no son más que el resultado de una fotografía familiar con una cámara que deja mucho que desear, en la actualidad. En su momento, esa imagen podía valer millones porque era lo que había, pero ahora nos resultan macabras. De hecho, a veces se han usado para provocar terror en ciertas películas o momentos concretos.

Esas imágenes ahora forman parte de nuestra cultura e historia, pero obviamente no son más que una hemeroteca de la que tirar en ciertos casos.

Comparte este artículo:

Este año la Renta más fácil por Internet

En marzo, llega la primavera, las flores, el buen tiempo y los días más largas, pero también el momento de ir recopilando información para poder hacer la declaración de la Renta. Afortunadamente cada vez se

El stockage de Internet

El otro día me puse a pensar durante unos minutos como era antes la vida sin Internet. Yo he nacido en 1981 y claro que he estado muchos años sin la red de redes. Pero

Los españoles inician su regreso a casa

Los españoles y españolas que hace unos años dejaron el país, en busca de nuevas oportunidades de trabajo y una mejora de la calidad de vida, están empezando a volver,

Los mejores carnavales del mundo

Han sido muchos meses de estar encerrado en casa. Ahora, poco a poco, gracias a las vacunas parece que volvemos a la normalidad, aunque es cierto que nos va a

Informática: antes y ahora

¿Os habéis dado cuenta de cómo ha cambiado el mundo de la informática? A veces pienso en ese primer ordenador que tuve con 16 años y me entra una especie

Ciberteca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.