¿Os gusta la cerveza? Pues estoy seguro de que lo que vais a leer a lo largo de todos estos párrafos os va a resultar de interés puesto que es la cerveza la gran protagonista de este artículo. Nos encontramos en un país en el que nos encanta beber cerveza. Vosotros y vosotras mismas lo habréis podido ver cada fin de semana. Cuando salís a tomar algo con los amigos y, con independencia del bar en el que os encontréis, podréis ver a mucha gente tomando este tipo de producto. Hay una enorme variedad de marcas en el interior de nuestras fronteras, ya sean de exportación o fabricadas aquí. De lo que no cabe ninguna duda es de que disfrutamos al máximo con la cerveza.
Se trata, además, de un tipo de producto que viene bien prácticamente en cualquier momento del día. En España, es bastante típico que nos la tomemos antes de comer, en una terracita y, si tenemos algo de suerte, con una temperatura agradable y sol. Pero es que la cerveza también es un acompañamiento ideal para cuando estamos comiendo y también para cualquier momento de la noche. La verdad es que, para los que somos amantes de la cerveza, esto es una verdadera bendición porque en ningún momento es malo para consumir la bebida que más nos gusta. Esa, entre otras, es una de las razones por las que la queremos tanto, ¿no es así?
En una información publicada en la página web de eldiario.es en junio de 2023, se indicaba que España había llevado al máximo el consumo de cerveza puesto que cada persona consumía una media de 58 litros. Es la prueba de lo que os estábamos diciendo más arriba y que, desde luego, deja claro que en España somos unos y unas verdaderas amantes de todo lo que tiene que ver con esta bebida. La misma noticia que os hemos enlazado apunta que España es el segundo productor más grande de Europa, solamente superado por Alemania, que es una verdadera líder en este sentido, pero los datos de la producción española los vamos a dejar para más adelante.
El caso es que la cerveza es un bien muy apreciado en el interior de nuestras fronteras. Y puede ser un elemento de primera necesidad para que los bares se puedan diferenciar de su competencia. España es uno de los países del mundo que cuenta con una mayor cantidad de bares y restaurantes, lo que hace que los dirigentes de esos negocios necesiten una razón por la cual la clientela elija su bar en lugar de el que tiene enfrente. Disponer de una amplia variedad de cervezas puede ser una de las maneras que se encuentren para diferenciar a un negocio del resto. De hecho, esa es precisamente la apuesta que hacen cada vez más bares en nuestros pueblos y ciudades.
Los fabricantes de cerveza también necesitan diferenciarse de su competencia. En España hay cervezas de todo tipo. La fabricación es muy grande y las marcas, de lo más variadas. Por tanto, como ocurre en el caso de los bares, aquí también es necesario darle razones a la gente para que elija nuestra marca en lugar de la que se está fabricando cerca de nosotros y otra que tenga una popularidad más grande. En este tipo de industria, la realización de estrategias de marketing es necesaria a más no poder, especialmente si somos una marca que no es de las más tradicionales del sector o si somos una pequeña compañía que fabrica cervezas artesanas, por ejemplo.
Las grandes marcas son las que primero apostaron por la publicidad online, que ya sabéis que es elemental a día de hoy para tratar de llegar a cuantas más personas mejor. Este tipo de marcas no solo se han limitado a disponer de buenas páginas web o perfiles muy seguidos en diferentes redes sociales, sino que también han puesto toda la carne en el asador en lo que tiene que ver con técnicas de posicionamiento Seo o anuncios en Google, algo que es elemental para potenciar la imagen de una empresa en los tiempos en los que nos estamos moviendo. La verdad es que, quien no hace esto, cada vez lo tiene más difícil para competir en la industria cervecera.
Pero cuidado, no os vayáis a pensar que no es importante continuar apostando por la publicidad tradicional. Tanto las marcas más reconocidas del sector como las que acaban de empezar en el o realizan una producción más pequeña saben de la importancia que tiene anunciarse en mobiliario urbano, en periódicos, realizar cuñas de radio para las cadenas que cuenten con más audiencia… La publicidad tradicional sigue funcionando por mucho que nos digan lo contrario. Es verdad que ya no te puedes centrar solamente en ella porque lo digital empieza a mandar sobre todo lo demás, pero dejarla de lado no es la mejor opción ni mucho menos si lo que quieres es posicionar tu marca dentro de la industria.
Una de las técnicas publicitarias tradicionales que tienen las empresas cerveceras y que funciona perfectamente a día de hoy sigue siendo la que se encuentra relacionada con la grabación de copas y vasos con su logotipo y sus eslóganes. Este tipo de material se demanda cada vez más según nos indican desde Serijerez, empresas que se dedican precisamente a esa grabación y que también ofrece ese tipo de servicios para particulares, no solo para empresas. Los negocios inmersos en la industria cervecera necesitan disponer de material que contenga su logotipo porque lo van a distribuir a los bares, lugares en los que se encuentra su público objetivo y en los que la difusión de su imagen de marca después de generar grandes beneficios.
Seguro que, siempre que vais a un bar, el vaso o la copa en la que os sirven la bebida tiene grabado el logo de una de las marcas de cerveza que se sirven en ese bar. Y seguro que, cuando encendéis la televisión, veis anuncios de algunas de esas marcas. También estamos bastante convencidos de que os salen anuncios de esas marcas cuando navegáis por Internet y que veis mobiliario urbano como vallas o marquesinas de autobús que cuentan con anuncios de esas marcas. Todo esto es lo que demuestra sin ninguna duda que estamos expuestos a una publicidad constante por parte de una industria que es de las más importantes de todas cuantas se encuentran en nuestro país.
Ahora sí: esta es la producción anual de cerveza en España
Ya os hemos dicho que España es uno de los países que más cerveza produce en toda Europa. El dato que ha sido demuestra que está extraído de un estudio realizado por los profesionales de Statista, que revelan que, en 2023, se fabricaron en en este país 41’5 millones de hectolitros. Es una auténtica barbaridad, pero lo cierto es que la cifra no nos puede sorprender si tenemos en cuenta lo que hemos venido diciendo a lo largo de todo el artículo: que la cerveza es una de las bebidas de referencia en nuestro país y que es una de las mejores maneras que tenemos los españoles y las españolas de celebrar que tenemos tiempo libre y que estamos acompañados por las personas que más nos importan, ya sean familiares o amigos.
Lo mejor de todo es que esto va a continuar siendo así o incluso se va a acrecentar en los años que están por venir. A nadie le cabe ninguna duda al respecto. La cerveza es una de esas bebidas, uno de esos productos, que no tiene ningún riesgo de dejar de ser consumido. A veces, hemos visto estadísticas de cómo productos como el vino, los refrescos o incluso el agua se consumía menos con el paso de los años, pero con la cerveza eso no va a pasar principalmente porque la solemos relacionar con el ocio y el disfrute, algo que siempre queremos experimentar.
Pocas cosas forman más parte del Adn de nuestro país que la cerveza. En España siempre nos hemos caracterizado por tener un carácter alegre y festivo, y es evidente que la cerveza juega en favor de eso. No se puede entender una tarde de fiestas sin la cerveza. No se puede comprender una celebración popular si no hay cerveza. No tendría sentido celebrar una reunión familiar si en el frigorífico no se encontrara una botella o un bote de cerveza esperándonos.
Nunca perdáis la oportunidad de tomar una bebida con otra que estamos hablando. Las hay para todos los paladares y cada persona suele tener sus preferencias en este sentido, algo que contribuye de manera ostensible a que la cerveza sea una de las bebidas más consumidas ya no solo en España, sino a lo largo y ancho de todo el mundo. Nos parece completamente lógico que así sea. Y esperamos que así lo siga siendo ya no solo durante los próximos años, sino para siempre. Al menos en lo que tiene que ver con España, eso significará que nunca habremos dejado atrás nuestro carácter festivo y alegre.