Hoy en día es imprescindible que todas las empresas que operan en el planeta tengan su sitio web en internet y es que, en un mundo cada vez más globalizado, nuestros potenciales clientes pueden surgir de cualquier parte del globo terráqueo. Internet ha fomentado que cientos de pequeñas empresas encuentren su hueco y su nicho de mercado, una posibilidad que, hasta no hace muchas fechas, era impensable ya que, la inmensa mayoría de nosotros acudíamos a las tiendas de proximidad para llevar a cabo nuestras compras. No obstante, el mundo y los tiempos cambian y este, el de las compras a través de la red, es solo un ejemplo de la infinidad de opciones que nos da la red. Por ello, como creemos firmemente en que cada vez vamos a estar más conectados a internet, a continuación, os queremos dar algunas de las claves que debéis seguir para que vuestra empresa siga siendo la primera opción escogida por los clientes, como lo era antaño, cuando se compraba en las tiendas físicas. Un trabajo complicado, pero que con esfuerzo nos puede dar unos jugosos frutos.
El posicionamiento en los buscadores es tan importante hoy en día que, son muchas las empresas que espían a la competencia para posicionarse en Google mejor que sus competidores. Pero el posicionamiento SEO no solo afecta a las grandes compañías, sino que, en la actualidad, la práctica totalidad de las empresas opta por los servicios de Asci-ntd para tener un buen lugar en los buscadores de internet. Esto se debe a que existen varios estudios que confirman que la inmensa mayoría de la gente se queda con los primeros resultados de buscadores como Google y, un porcentaje mínimo llega a la segunda página. Y, como consideramos que la clave fundamental pasa por tener un buen posicionamiento, a continuación, os mostraremos algunas de las ventajas que tiene este tipo de servicios.
- Alto rendimiento de la inversión. El posicionamiento SEO nos ofrece una rentabilidad mayor con respecto a la inversión que hagamos, si la comparamos con cualquier otra forma similar de promoción.
- Posicionamiento a largo plazo. Lo realmente costoso es adaptar la web al SEO ya que una vez lo tengamos hecho y se haya posicionado, si el diseño es adecuado, así como la optimización del sitio, este permanecerá a largo plazo en el ranking de los buscadores, en comparación con el pago por clic, donde los costes y los gastos son constantes si queremos mantener la campaña.
- El tráfico objetivo. El SEO es capaz de aumentar el número de visitantes de nuestro sitio web con la gente que lo esté buscando de forma activa.
- Promocionar web sin descanso. Como adelantamos, lo complicado es adaptar la web, ya que una vez lo hayamos conseguido, es como si tuviésemos una campaña activa las 24 horas del día y los siete días de la semana.
- Aumentar la visibilidad de la marca. El SEO es capaz de otorgar a nuestra marca un gran reconocimiento y lo hará con una inversión que no es demasiado alta.
- Más Ventas. Al aumentar el número de visitantes, también estaremos aumentando el número de potenciales clientes, por lo que nuestras ventas podrán aumentar de forma considerable.
- Carga de tu Página Web más rápida. Si hacemos las cosas bien a la hora de programar la web conseguiremos que esta esté validada y optimizada en lo que a código se refiere y con ello se conseguirá que la web sea más ligera y pequeña, un hecho que significa que el número de peticiones al servidor será menor y, con ello, se gastarán menos recursos, a la vez que el tiempo de descarga será más rápido.
- Más rentabilidad. El posicionamiento SEO es una de las maneras más rentables que existen para comercializar los productos y servicios de nuestra empresa.
El posicionamiento SEM, otra de las opciones para estar en primeros lugares
Además del posicionamiento SEO existen otras formas de aparecer en los primeros lugares de los buscadores. En este campo, el SEM (Seach Engine Marketing) es uno de los más utilizados y se refiere a la promoción de un sitio web en los buscadores, mediante el uso de anuncios de pago. Además, en otras ocasiones, también se aplica el posicionamiento SEM a medios sociales, donde se suele pagar generalmente en base a los clics que van generando los anuncios.