Buscar en Internet puede resultar al mismo tiempo fácil y complicado, ya que nos ofrece una información infinita y es necesario seleccionarla. Por eso es muy conveniente encontrar páginas en las que se ofrece una información de calidad acerca de los diferentes servicios, enlaces de interés, empresas o cualquier tipo de información que estemos buscando. Afortunadamente existen buenas páginas que asesoran sobre la mejor información, información de calidad y veraz, que ayudan a resolver las posible dudas que podamos tener l@s internautas.
Por poner un ejemplo, después de la separación, quise poner el piso en alquiler. Al principio tenía mis dudas, miedo a los morosos, a los profesionales del timo, a los destrozos, robos e impagos que el alquiler de un piso pude suponer, pero después de asesorarme debidamente, me decidí finalmente, mis miedos eran ridículos. Era necesario poner muchas cosas en orden y una de ellas era obtener el certificado energético necesario para poder poner el piso en alquiler.
El certificado energético ofrece información relativa al consumo energético y a las emisiones de CO2 del piso a alquilar, o vender, según el caso. Antiguamente este certificado no era necesario, pero desde el mes de junio del año 2013 la obtención de este certificado es obligatorio para poder alquilar o vender un piso. Esta es una cuestión que atañe únicamente al propietario o propietaria del inmueble, el cual ha de contratar los servicios de un técnico que le certifique dicho certificado energético. Esta normativa deriva de una Directiva Europea, y a día de hoy, afecta a todos los estados miembros de la Unión Europea.
Yo vivo en Barcelona así que he contratado los servicios de certificados energeticos bcn. Esta empresa se encarga de visitar la vivienda, calcular la calificación energética con programas informáticos homologados, elaboración del informe, solicitud y envío por correo del informe y de la etiqueta.
¿Qué es el certificado energético?
El certificado energético consiste en una etiqueta que muestra las emisiones de CO2 y consumo de la vivienda, presenta una escala de colores diferentes, ordenada de la A a la G. La A representa el consumo más eficiente y la G, el menos eficiente. Este certificado debe constar en al anuncio de alquiler o venta de cualquier vivienda en venta o alquiler, y el propietario debe notificarlo a la agencia inmobiliaria encargada del alquiler o venta, y de darse este último caso, el propietario del inmueble ha de facilitar dicho certificado al nuevo propietario de la vivienda.
En caso de no estar en posesión del certificado energético en el momento de la transacción, el propietario del inmueble deberá abonar una multa de entre 300€ y 600€, en función de la gravedad de la falta, pudiendo ascender a una cifra de 1000€ las infracciones graves y 6000 las muy graves.
El informe de certificación energética contiene una primera página y 4 anexos en los que se detallan, las características de la vivienda, su calificación energética de viviendas, consejos de mejora del inmueble y las pruebas realizadas durante la recogida de datos.
El técnico puede incluir un estudio económico sobre la relación coste-eficacia a partir de un conjunto de criterios, como por ejemplo, el posible ahorro energético, precios y costes, siendo la medida más económica que suponga un precio más bajo
La información contenida en este informe corresponde a los siguientes datos: facturas, datos económicos, costes, resultados.